Junts quiere limitar el acceso a las universidades catalanas de medicina a alumnos de otras comunidades
El grupo parlamentario de Junts ha presentado una batería de iniciativas que buscan modificar significativamente el acceso universitario en Cataluña. Según informan los medios, Junts reclama que el Gobierno central permita a la Generalitat de Catalunya gestionar de forma autónoma el sistema universitario catalán, incluyendo becas, competencias de acceso y, sobre todo, la limitación del número de alumnos procedentes de otras comunidades autónomas, particularmente en la carrera de Medicina.
La formación argumenta que el actual «distrito universitario único» del Estado español produce una situación de desventaja para los estudiantes catalanes, que muchas veces tienen notas de corte más altas y compiten con aspirantes de otras regiones. En su propuesta para el curso 2026‑2027, Junts insta a eliminar ese distrito o al menos reservar un porcentaje significativo. Se habla del 80 % de las plazas para estudiantes de institutos catalanes en Medicina.
En paralelo, la formación reclama que en las plazas del sistema sociosanitario (profesionales sanitarios, personal de salud) se establezca una reserva, y que se exija un conocimiento del catalán para el personal que acceda al sector en Cataluña.
La propuesta ha generado reacción entre otros actores. Desde el Gobierno central, la ministra de Universidades ha defendido que el “distrito único” no es el problema principal para Cataluña, y que lo que falta son más plazas y mejor planificación, no necesariamente restricción de acceso territorial.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido “sensatez” a Junts para que mantenga su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, subrayando que la tensión sobre estos asuntos –como el acceso a la universidad o la oficialidad del catalán– podría poner en riesgo la estabilidad política.
Vox carga contra la propuesta de Junts
Por su parte, la portavoz de Sanidad en la formación de Abascal y diputada en el Parlament de Cataluña, María García Fuster, realizaba unas declaraciones a través de la red “X” donde manifiesta:
“Los estudiantes catalanes son los peor formados de España (Pisa) gracias al modelo de “escola catalana”. Primero bajan el nivel de la EBAO para ver si aprueban y al no conseguirlo exigen universidades de medicina sólo para ellos, sin competencia, para que el nivel sea más bajo aún. Cosas de la inmersión lingüística”
¿Por qué esta petición ahora?
Junts argumenta que existe un desequilibrio en el sistema universitario catalán que perjudica a los jóvenes de Cataluña: mayores exigencias académicas, menor acceso a determinadas carreras muy demandadas (como Medicina), y una fuerte competencia de estudiantes llegados de fuera. Además, el partido vincula esta cuestión a su agenda de fortalecimiento del autogobierno y del catalán, que considera erosionados.
¿Qué implicaciones tiene?
Si se aprobara tal medida, supondría un cambio relevante en el modelo de acceso a la universidad en España: una especie de “prioridad” para residentes catalanes en determinadas carreras. Esto abriría un debate sobre equidad, libre competencia entre regiones, financiación y competencias autonómicas vs. estatales. Además, podría generar tensiones políticas entre el Gobierno central y la Generalitat, y entre partidos que defienden un acceso más homogéneo frente a quienes priorizan la territorialidad.