Encuestas: El PP mantiene su ventaja, pero Vox se dispara y erosiona el liderazgo de Feijóo
Las encuestas publicadas en las últimas semanas consolidan un panorama político cada vez más fragmentado y volátil en España. El Partido Popular se mantiene como primera fuerza en intención de voto, pero el ascenso sostenido de Vox empieza a restarle margen de maniobra, mientras el PSOE estabiliza su apoyo sin lograr recortar distancias significativas.
Según el barómetro de La Sexta / InvyMark, el PP obtendría un 36,1 % de los votos, frente al 28 % del PSOE, un diferencial de más de ocho puntos que, sin embargo, se reduce respecto a anteriores oleadas. Vox, con un 16 %, experimenta una subida clara y se sitúa en su mejor registro desde las elecciones generales de 2023.
Por su parte, la encuesta de GAD3 para ABC otorga a los populares entre 135 y 140 escaños, frente a los 105-110 del PSOE. Vox rondaría los 60 diputados, mientras que Sumar apenas alcanzaría una decena y Podemos quedaría por debajo del umbral del 4 %. En conjunto, el bloque de la derecha (PP + Vox) superaría los 200 escaños, situándose al borde de la mayoría absoluta (176).
En el lado progresista, el último barómetro del CIS ofrece una lectura muy distinta: sitúa al PSOE por delante, con un 32,7 % frente al 23,7 % del PP, una diferencia que la mayoría de institutos demoscópicos considera sobredimensionada. No obstante, sí confirma una cierta estabilización del voto socialista tras un verano marcado por la polémica política y la parálisis legislativa.
El promedio de encuestas recopilado por portales como Demócrata y Electográfica sitúa al PP en torno a los 147 diputados, al PSOE en 110, a Vox en 54, y a Sumar en 14, consolidando un escenario de dominio conservador pero sin una mayoría automática garantizada.
Fragmentación de la izquierda y efecto desgaste
La erosión de Sumar y el retroceso constante de Podemos dificultan la recomposición del espacio progresista. En los sondeos de 40dB, la suma de ambos no supera el 10 % del voto, muy lejos del peso que tuvo Unidas Podemos en el ciclo 2015-2019.
Fuentes demoscópicas coinciden en que el electorado de izquierda muestra un alto nivel de abstención potencial y una pérdida de conexión con el Gobierno de coalición, en contraste con un votante conservador más movilizado por el discurso de desgaste institucional y económico.
Un otoño clave
El arranque del curso político viene marcado por tres factores que pueden alterar las próximas mediciones:
- La tramitación de los Presupuestos Generales, con divisiones dentro del propio Ejecutivo.
- La presión de Vox sobre el PP, que podría forzar un endurecimiento de su discurso.
- El impacto del nuevo mapa autonómico, donde los gobiernos regionales populares sirven de termómetro para el liderazgo de Feijóo.
De momento, las encuestas coinciden en una idea central: el PP sigue en cabeza, pero su avance se ralentiza; el PSOE resiste, aunque sin alternativa clara de mayoría; y Vox se consolida como actor decisivo en cualquier ecuación de gobierno.