Vilamagore Medieval 2025: tres días de magia, historia y comunidad
Del 24 al 26 de octubre, Sant Pere de Vilamajor se transformará en un pueblo medieval repleto de vida, colores y leyendas. La fiesta Vilamagore Medieval celebra su XXXII edición, volviendo con más fuerza que nunca e invitando a visitantes de todas las edades a sumergirse en una experiencia donde la historia cobra vida y la fantasía se hace realidad.
📅 Fechas y horario de apertura
La feria abre sus puertas viernes 24 por la tarde, con una bienvenida cargada de música, fuego y personajes que evocan cuentos medievales.
Cuando cae la noche, la magia continúa con un sopar medieval bajo las estrellas, acompañado de espectáculos en directo aptos para todas las edades.
Durante el sábado 25 y el domingo 26, los espacios se llenarán de espectáculos itinerantes, talleres infantiles, exhibiciones de combate, danzas ancestrales y un mercado artesanal con productos únicos. También habrá una oferta gastronómica que combina tradición y sabor.
🌿 Comunidad y voluntariado
La fiesta se construye desde el corazón del municipio. Son aproximadamente 500 voluntarios los que participan cantando, bailando, decorando, interpretando personajes y dotando de vida a cada rincón del pueblo.
Este espíritu comunitario refleja la voluntad de Sant Pere de Vilamajor de mantener vivo su pasado y honrarlo con creatividad, alegría y participación ciudadana.
🏰 Historia y atmósfera del evento
Durante Vilamagore, los visitantes son transportados a la Vila Magore del siglo XII, evocando la época en la que el pueblo contaba con un palacio condal que fue punto estratégico entre Barcelona y Girona. Entre junio de 1156 y abril de 1157, más de cien personas de diferentes condiciones sociales pasaron por allí —embajadores, comerciantes, peregrinos, sarracenos, judíos, caballeros—, incluyendo al conde de Barcelona Ramon Berenguer IV y su esposa la reina Peronella. Se especula que su hijo, Alfonso I, pudo haber nacido en este entorno.
Las calles se ambientan con música de época, teatro callejero, caballeros, tambores y artesanos, creando un escenario vivo y envolvente para el público. Hay espacios diferenciados para talleres temáticos, áreas infantiles y espectáculos itinerantes.
Puedes ver el programa completo de actividades y descargártelo desde aquí:
https://drive.google.com/file/d/1B8bw6uX4CS5m6JVS2r4h0ovS3ojmbrcv/view