MADRID

Cree Madrid denuncia que la nueva tasa de basuras del Ayuntamiento es “injusta y posiblemente ilegal”

Recogida de residuos en la zona oeste de Madrid ciudad

El partido Cree Madrid ha criticado duramente la nueva tasa de basuras aprobada por el Ayuntamiento de Madrid, calificándola de “injusta, socialmente insensible y jurídicamente cuestionable”. Según la formación, el consistorio estaría aplicando un modelo de cobro erróneo que podría vulnerar la legislación vigente sobre los servicios públicos gestionados de forma indirecta.

“Se cobra lo mismo a una familia vulnerable que a un piso turístico”

En su comunicado, Cree Madrid señala que la tasa no tiene en cuenta la realidad social ni económica de los barrios, al aplicar un mismo importe sin distinguir por nivel de renta, consumo o tipo de vivienda.

El partido destaca que una familia con bajos ingresos en un piso pequeño paga lo mismo que una vivienda turística que genera mucha más basura, y denuncia que no existen bonificaciones para hogares vulnerables.

Además, subrayan que el servicio no se presta adecuadamente, con “zonas sin recogida selectiva eficiente, sin contenedores suficientes y con acumulación de residuos”.

Posibles irregularidades legales

Cree Madrid sostiene que el Ayuntamiento ha utilizado una figura tributaria incorrecta para aplicar el cobro.

“El servicio de recogida de basuras lo realizan empresas privadas contratadas, como Urbaser, FCC o Valoriza —explican—. Cuando un servicio se presta de forma indirecta, la ley no permite cobrar una tasa, sino una prestación patrimonial pública no tributaria”.

El uso indebido del modelo fiscal, afirman, podría invalidar la norma municipal y abrir la puerta a reclamaciones por parte de los contribuyentes.

“El Gobierno no obligó a crear esta tasa”

El comunicado aclara que el Gobierno central no ha impuesto la creación de esta tasa, sino que la legislación estatal únicamente exige a los ayuntamientos cubrir el coste real de la recogida de residuos, dejándoles libertad para elegir el método de financiación.

“El problema no es la ley, sino la decisión del Ayuntamiento de Madrid de aplicar el modelo equivocado”, sostiene Cree Madrid.

Ineficiencia en la gestión municipal

La formación también apunta a un problema estructural en la gestión de residuos: según sus datos, los ayuntamientos españoles solo cubren entre el 35 % y el 40 % del coste real del servicio, lo que genera déficits crónicos y pone en riesgo su calidad.

“Madrid no puede seguir financiando con parches un sistema ineficiente”, alertan.

Peticiones concretas

Cree Madrid reclama:

  • La anulación de la tasa de basuras por estar “mal planteada legalmente”.
  • La aplicación del modelo jurídico correcto, respetando la normativa estatal.
  • Una gestión pública, eficiente y sostenible de los residuos.
  • Más transparencia y participación vecinal en la toma de decisiones.

“Madrid merece soluciones reales, no castigos fiscales”

En su conclusión, la formación asegura que esta medida “es el reflejo de una gestión opaca y alejada de la ciudadanía” y exige que el Ayuntamiento escuche a los barrios y corrija el error legal cometido.

Madrid merece soluciones reales, no parches que castigan a quienes menos tienen”, subraya el comunicado firmado por Cree Madrid.