Viernes a las 19 horas el BM Granollers recibe al Puente Genil en el primer partido de la Liga

El BM Granollers inaugura la Liga Asobal de balonmano 2025-26

Foto pretemporada primer equipo BM Granollers 25-26

Viernes 19 horas. El Palau d’Esports de Granollers verá la primera cita del balonmano español con su máxima competición: la Liga Asobal. La Liga de todos contra todos. La Liga de los 15 mejores equipos y de otro que es la selección mundial del talonario (ojalá todos tuviéramos un equipo de fútbol que nos diera 10 millones a fondo perdido para jugar a balonmano) que participa en otra Liga distinta, aunque mordió el polvo el pasado año en un partido memorable de los vallesanos en el Blaugrana. Granollers-Puente Genil es el primero de los dos partidos que se disputan el viernes inaugurando esta competición. El Otro es el Bidasoa contra el recién ascendido Ciudad Real, el exequipo de Marcos Fis. El primero de ellos a las 19 horas, como ya hemos indicado, y el de tierras vascas a las 20,30.

El Puente Genil corbodés, también conocido por el nombre de su patrocinador, Ángel Ximénez, es un equipo duro que en los últimos años siempre ha dado problemas a los granollerenses, a pesar de acabar siempre en la zona baja de la tabla al final de temporada. De hecho, en los últimos 6 enfrentamientos disputados en el Palau de Granollers, el equipo de Antonio Rama ha ganado en tres ocasiones, ha perdido en una y empatado en dos. La última en la pasada temporada.

El Balonmano Granollers, recordemos, es el actual subcampeón de la Liga y está por todos considerado como el mejor equipo “mortal” (no futbolero) de España. La plantilla de este año, como es habitual, cambia de forma importante, sobre todo por las ausencias del pívot internacional Víctor Romero, del portero Roberto Rodríguez o del pívot declarado mejor defensor del año, Oriol Rey.

Continúan en el equipo Jordi Deumal, Pablo Guijarro, Tarcisio Freitas, Gerard Domingo, Ferran Castillo (lesionado hasta enero del 26), Pablo Urdangarin, Sergi Franco, Jepi Armengol, Pau Panitti. Se han incorporado viejos conocidos del Club como Adrià Figueras o el central Bruno Reguart, y los nuevos fichajes Juan Palomino, Guillermo Fischer, Luka Krivokapic y Marcos Fis. El equipo profesional también cuenta con la aportación de los jugadores del segundo equipo del Club que se irán incorporando a medida de las necesidades: Lluc Borrell, David Carreño, Ferran Prieto, Jan Duran, Bernat Povill i Pol Chaves, y de los juveniles Jaume Espigolé i Roger Ferrer que han participado activamente con el grupo durante esta pretemporada.

BM Granollers 25-26 celebrando la victoria ante el Chebourg francés por el gol de oro

Un análisis rápido del conjunto de Rama es que el equipo, sobre el papel, podría mantener el nivel competitivo del pasado año, tanto a nivel nacional como en la European League, donde quiere alcanzar citas más elevadas. Sin embargo, como es obvio con tantas nuevas incorporaciones y, sobre todo, con las ausencias en el centro de la defensa de Romero y Rey, es más que probable que este curso sea más difícil mantener esa tensión defensiva que caracterizaba al equipo. A pesar de ser de los máximos goleados.

Sin embargo, parece que en la presente temporada el nivel de la portería sube tras la incorporación de Luka Krivokapic, el hijo de otro mítico exjugador vallesano, para ayudar a un Pau Panitti en absoluto crecimiento. El lateral derecho también sale reforzado pues al afianzamiento de Pablo Urdangarín en la posición de lateral se añade una de las grandes esperanzas del balonmano e hijo de otro ilustre de la historia del balonmano nacional, Marcos Fis. Entre Pablo y Marcos pueden formar una dupla atacante de altísimo nivel europeo, a poco que las cosas les salgan bien.

El pivote es cosa de Adriá Figueras, que vuelve a casa, y que demostrará que su edad y su experiencia es vital en ataque, donde va a volver locas a las defensas rivales, aunque en defensa no podrá estar al 100% porque la edad y la intensidad del balonmano moderno no lo permiten. En cuanto al lateral izquierdo, se ha cubierto la “jubilación” de Antonio García con la contratación de Juan Palomino. Excelente fichaje con calidad suficiente para seguir progresando y demostrar aquí lo que no puedo hacer en Can Barça en los últimos años. También veremos al argentino Guillermo Fischer pero más que como cañonero será utilizado como eje central de la defensa al ser un gran especialista con 2 metros de altura.

Por último, la posición que mejor, sobre el papel, sale reforzada es la de central con la incorporación de Bruno Reguant, al que se le ve muy en forma y consciente de su importante papel. Papel en el que será ayudado por Ferrán Castillo cuando se reincorpore después de la grave lesión que le tendrá alrededor de un año apartado de la pista de balonmano. Los dos jugadores pueden hacer muy grande a este equipo.

En cualquier caso, año nuevo vida nueva para los de Antonio Rama. Seguro que veremos partidos de balonmano igualadísimos, durísimos, que rozan la épica, que nos hacen sudar como espectadores y amantes de este deporte, pero que nos ofrecen un espectáculo que es muy difícil de encontrar en muchas modalidades del deporte profesional actual, y que debería hacer pensar a la Asobal cómo conseguir más ingresos para hacer de esta competición la más importante. Y el Granollers, como siempre. Luchando a tope y haciéndonos soñar hasta el final en su nueva reinvención obligada anual.

Bienvenidos a la Liga de balonmano 25-26. Bienvenidos al nuevo Balonmano Granollers 25-26.