La Garriga sufrió un fuerte episodio de asesinatos por parte de cenetistas y radicales de extrema izquierda

Los asesinatos de los Pérez de Olaguer de La Garriga

Escaleras exteriores de C'an Pedró,de la Garriga, la casa de Luis Pérez Samanillo

En la Avenida Cataluña 21-23 de La Garriga encontramos una finca llamada El Pedró. Una obra de Manuel Joaquín Raspall Mayol y Lluís Planas Calvet. La casa se empezó a construir en el 1888. Uno de sus propietarios fue el empresario Luis Pérez Samanillo. Nacido en Manila en 1868. Aún en esta ciudad se conserva el Edificio Pérez Samanillo, de inspiración art decó. Al perderse Filipinas vino a Barcelona, manteniendo sus negocios en Manila. En Barcelona fundó la revista La Familia.

Una vez aquí decidió construir una casa familiar. Esta se levantó en la calle Balmes con Avenida Diagonal. Conocida como Casa Pérez Samanillo, hoy en día es la sede del Real Círculo Ecuestre. Otro de sus hermanos, Rafael, construyó en el Paseo de la Bonanova la Torre Rosales. Rafael fue el último alcalde de Manila antes de la pérdida colonial. Un hijo de Rafael Jesús Pérez Rosales, ginecólogo de profesión, fue uno de los mayores coleccionistas de arte catalán del siglo XX. Donó su valiosa colección al Ayuntamiento de Sitges expresando que fuera instalada en el Museo Maricel de Mar. Según testimonio del hijo de Luis, Antonio Pérez de Olaguer Feliu…

“Que en su calidad de hijo de D. Luis Pérez Samanillo, de profesión propietario, de sesenta y siete años de edad con domicilio accidental o mejor dicho veraniego en La Garriga, fue detenido por unos individuos desconocidos siendo conducido a Cornellá, en donde apareció más tarde su cadáver, que presentaba heridas de arma de fuego y magullamiento en la cabeza con salida de masa encefálica. La defunción ha sido inscrita en el Registro de Cornellá”.

A Luis Pérez Samanillo lo detuvieron en su casa de El Pedró Gregorio Abarca López, Daría Martínez Trincado, Luis Vila Creus y Blas Oliva Gracia. El secuestro y fusilamiento de Luis Pérez Samanillo ocurrió el 27 de julio de 1936. Este no fue el único asesinato que sufrió la familia. Aquel mismo día también asesinaron a su hijo Manuel Pérez de Olaguer Feliu. Como describió su hermano Antonio...

“Que su hermano Manuel Pérez de Olaguer Feliu, de profesión Empleado de Banca, de cuarenta y cinco años de edad, con domicilio accidental en La Garriga, fue detenido el día veintisiete de julio de mil novecientos treinta y seis por cuatro individuos pertenecientes al Comité de La Garriga, que se llamaban o mejor dicho se les conocía con el apodo de “El Argentino”, “El Farigola”, una mujer conocida con el apodo de “La Miliciana”, no pudiendo facilitar ningún dato sobre el cuarto.

Inmediatamente después de practicada la detención, el hermano del dicente fue conducido a la finca conocida con el nombre de El Pedró, sita en La Garriga, donde según declaraciones de José Noguera, apodado “Pepet”, empleado en aquella época en la misma como colono, fue objeto de tormentos y vejaciones de todo género, principalmente por la mujer apodada “La Miliciana” y de su amigo, cuyo nombre y filiación se ignoran.

En un automóvil fue trasladado a la carretera de Cànoves donde fue asesinado de dos disparos de arma de fuego, según referencias hechas por la misma “Miliciana”. El individuo apodado “El Argentino” se encuentra actualmente detenido en la cárcel Modelo, no pudiendo facilitar más antecedentes, por el momento de los demás sospechosos. Que la defunción ha sido inscrita en el registro civil de La Garriga”.

Manuel Pérez de Olaguer

Con respecto a los apodos de estos miembros del Comité de La Garriga, detallaremos sus nombres...

Gregorio Abarca López, El Argentino, quedó confinado en 1941 en el Juzgado Militar de Granollers y después trasladado a la cárcel Modelo de Barcelona. Era de origen argentino. Había nacido en Mendoza en 1912 y fue fusilado en el Campo de la Bota (Barcelona) el 2 de octubre de 1942. Enterrado en el Fossar de la Pedrera en el cementerio de Montjuic. Era mecánico de profesión. Vivía en Granollers con su madre, en la calle Barcelona número 14, y actuó en los comités de La Garriga y Argentona.

Luis Vila Creus, El Farigola, que huyó a Francia, era miembro de la CNT. A parte de Manuel Pérez de Oleguer, también asesinó a Juan Guanyabens Romeu, Francisco Javier Albo Martí, Julio Planas Cruells, y Esteban Mallol Casas

Daría Martínez Trincado, La Miliciana, huyó a Francia. La Miliciana también detuvo al reverendo Ramón Pascual Casanovas, “siendo objeto de perversas vejaciones por parte de esta, asesinado en Figaró-Montmany”. En concreto en la carretera que sube a Can Valls desde El Figaró, en un lugar conocido cono Sot de les Pomeretes. Era rector de La Garriga, siendo asesinado el 2 de agosto de 1936. Antes de la guerra trabajaba como sirvienta en casa de Luis Pérez Samanillo. En un informe se la define como “perversa y muy sanguinaria”.

Blas Oliva Garcia, es el cuarto personaje que no pudo citar Antonio Pérez de Olaguer, al desconocer su nombre. También huyó a Francia. Junto con los anteriormente citados quemaron la iglesia parroquial de La Garriga, destruyeron todos los altares, objetos de culto, imágenes y le prendieron a todo fuego, el 21 de julio de 1936.

Comentar finalmente que, en la carretera BV-5107, que conecta los municipios de La Garriga y Llinars del Vallès, en la comarca del Vallès Oriental, atravesando varios municipios, incluyendo Cànoves y Samalús, encontramos este monumento dedicado a Manuel, en el lugar donde fue asesinado.