El acto, que tuvo lugar en La Vila Masramon, en Gurb, se convirtió en una jornada clave para abordar los principales retos que afrontan hoy en día los talleres y las empresas del sector. El debate fue vivo y participativo, lo que evidenció la implicación del colectivo y la importancia de este espacio para compartir inquietudes y propuestas.
Durante el encuentro se trataron cuestiones de gran preocupación, como la falta de profesionales cualificados o la dificultad para garantizar el relevo generacional. En este contexto, se puso sobre la mesa la necesidad de reforzar la formación y la captación de talento como pilares esenciales para asegurar la competitividad de los talleres. Otros temas destacados fueron la digitalización y el acceso a información técnica actualizada, aspectos imprescindibles para adaptarse a los cambios del sector.
La intervención de Albert Duran, Secretario Técnico del Gremio, dio un fuerte impulso al debate al exponer las novedades normativas que afectan el día a día de los talleres. Se abordaron temas como la regulación en materia de consumo, la facturación digital, el cambio de CNAE y el impacto de la futura reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con el nuevo convenio del metal.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la actividad de gamificación, que generó un intercambio abierto y dinámico entre los participantes. Esta iniciativa permitió a los profesionales expresar opiniones, plantear dudas y aportar soluciones en un formato participativo e innovador.
La jornada concluyó con la tradicional cena relacional, donde los asistentes pudieron continuar compartiendo experiencias y reforzando vínculos entre los profesionales de la comarca de Osona.