Origen y antecedentes históricos
- En Ciutat Vella, estas rutas estaban vetadas desde 2012, como respuesta a quejas vecinales por ruido, basura y comportamientos incívicos generados por circuitos turísticos que promovían el consumo de alcohol entre bares y clubes.
- En agosto de 2024, el Ayuntamiento prorrogó esa prohibición hasta 2028 con multas de hasta 900 € para quienes las organizaran, incluyendo responsables, promotores y locales colaboradores.
Extensión al Eixample desde junio de 2025
- El Ayuntamiento de Barcelona anunció que, a partir del 1 de junio de 2025, se prohibirá la promoción, organización y realización de rutas etílicas en el distrito del Eixample, durante dos años, en el horario de 19:00 a 07:00 h.
- También se prohíbe cualquier tipo de publicidad sobre estas actividades por cualquier medio de difusión.
- La medida busca mejorar la convivencia, proteger el descanso vecinal, controlar el consumo irresponsable de alcohol y preservar la imagen de la ciudad frente a la alta afluencia turística.
Sanciones y control urbano
- La normativa contempla multas de 1.500 a 3.000 € por promover o organizar rutas de este tipo.
- Datos municipales indican que durante 2023 y 2024 se tramitaron 366 sanciones en el Eixample por venta y consumo de alcohol fuera del horario o incumpliendo normas.
Prohibición global durante todo el día (agosto 2025)
- En este mes de agosto del 2025, el Ayuntamiento ha aprobado un nuevo decreto con vigencia de cuatro años, que extiende la prohibición a toda la ciudad y permite multas las 24 horas del día.
- Con esta normativa, Barcelona deja de estar limitada a distritos específicos o franjas horarias, y la prohibición se incorpora a la Ordenanza de Convivencia urbana.
- El objetivo es proteger la convivencia vecinal, el descanso y la salud pública, ya que las rutas etílicas han sido identificadas como generadoras de molestias, problemas de seguridad y consumo excesivo en poco tiempo.
Aquí tienes datos concretos sobre sanciones reales relacionadas con las rutas etílicas en Barcelona, extraídos de fuentes municipales y medios de calidad:
Ciutat Vella (2012–hasta mediados de 2024)
- Desde 2022 hasta junio de 2024, la Guardia Urbana impuso 1.123 multas a locales de ocio por promocionar rutas etílicas en Ciutat Vella.
- Esta actividad está prohibida en el distrito desde 2012, con sanciones de hasta 900 €.
Eixample (2023–2024)
- En este distrito se detectaron 366 procedimientos sancionadores por venta o consumo de alcohol fuera de horario o incumplimientos asociados a rutas de borrachera durante 2023 y 2024.
Evolución de denuncias
- En 2012 se registraron 58 denuncias en Ciutat Vella por organizar rutas etílicas (incluida publicidad).
- En 2024, ese número cayó drásticamente a solo 3 denuncias, gracias al control intensificado y la vigilancia en redes sociales.
Rangos de sanciones aplicables e impacto
Aunque estas sanciones aún estaban en vías de reforma, los valores previstos son los siguientes:
- Multas por organizar o promover rutas etílicas: entre 1.500 y 3.000 euros, según el borrador de reforma de la Ordenanza de Convivencia.
- Participar en un botellón con menores entre los participantes: sanción entre 750 y 1.500 €.
Impacto de las sanciones
- Ciutat Vella: alta incidencia de multas antes de la entrada en vigor del veto total, con más de mil sanciones a locales promoviendo rutas etílicas.
- Eixample: también se aplicaron sanciones en el pasado reciente (2023–2024), aunque sin datos exactos vinculados exclusivamente a rutas.
- La firme caída de denuncias desde 2022 refleja un cumplimiento riguroso en zonas donde la prohibición lleva años implementada.