Un origen catalán, español y universitario (1900)

125 años del RCD Espanyol de Barcelona: historia de un club con alma

El 28 de octubre de 1900, en una Barcelona efervescente y en plena transformación urbana e industrial, un grupo de jóvenes estudiantes de la Universitat de Barcelona decidió fundar un equipo de fútbol que representara a la juventud local. Liderados por Ángel Rodríguez Ruiz, estudiante de ingeniería industrial, y acompañado por otros entusiastas como Octavi Aballí, Lluís Roca y Ángel Morales, nació la Sociedad Española de Football, el germen del actual RCD Espanyol.
RCD_Espanyol_campions_1904
photo_camera RCD_Espanyol_campions_1904

A diferencia de otros clubes nacientes en la ciudad —como el FC Barcelona, con fuerte influencia extranjera, especialmente británica— el Espanyol fue el primer equipo catalán fundado exclusivamente por jugadores españoles, lo cual explica su nombre inicial y su orientación cultural. Esa identidad nacional, en pleno auge del deporte moderno, fue clave para que en 1912 recibiera el título de “Real” por parte del rey Alfonso XIII, convirtiéndose en el Real Club Deportivo Español.

Los colores, el escudo y los primeros pasos

Aunque hoy se lo identifica por sus tradicionales colores blanquiazules, el equipo originalmente vestía camisetas amarillas, debido a un excedente textil del padre de uno de los fundadores. No fue hasta 1910 cuando se adoptó la actual indumentaria azul y blanca, en honor al escudo heráldico del almirante Roger de Llúria, símbolo de fuerza naval y tradición mediterránea.

Los primeros años del club estuvieron marcados por una intensa participación en torneos regionales como el Campeonato de Cataluña, donde el Espanyol se consolidó como uno de los clubes más competitivos y estables de la ciudad.

Àngel_Rodríguez_Ruiz, fundador y primer presidente del Español de Barcelona
Àngel_Rodríguez_Ruiz, fundador y primer presidente del Español de Barcelona

Consolidación y profesionalización (1920–1940)

En 1923, el Espanyol inauguró su emblemático Estadi de Sarrià, un recinto que sería testigo de innumerables gestas durante más de siete décadas. Se convirtió en uno de los grandes coliseos futbolísticos de España. En 1929, el club fue uno de los fundadores de la Primera División de la Liga española, afianzando su lugar entre los grandes.

Durante este periodo también llegaron los primeros títulos: la Copa del Rey, entonces llamada Copa del Presidente de la República, fue ganada en 1929 y repetida en 1940.

Del franquismo a la transición (1940–1975)

Durante el franquismo, el club —como todos— vivió bajo la tutela de las autoridades estatales. No obstante, el Espanyol logró mantener una identidad sólida y una afición fiel, especialmente en los barrios obreros de Barcelona.

El club fue un símbolo para muchos catalanes no alineados con el catalanismo político, atrayendo una base popular diversa. En el campo deportivo, si bien no logró títulos ligueros, sí se consolidó como uno de los clubes más regulares en la máxima categoría.

Época moderna y desafíos (1975–2000)

Con la democracia llegaron nuevos desafíos: modernización del fútbol, cambios en la estructura institucional y nuevas formas de gestión. Durante los años 80 y 90, el Espanyol vivió temporadas de grandes momentos, como su participación en la final de la Copa de la UEFA de 1988, en la que estuvo a punto de proclamarse campeón europeo frente al Bayer Leverkusen, perdiendo por penaltis tras una agónica tanda.

El Estadio de Sarrià, que había sido sede de partidos del Mundial 1982, fue finalmente demolido en 1997, marcando el fin de una era.

EstadioRCDE
EstadioRCDE

Siglo XXI: nuevos estadios, nuevos retos

En 2009, tras años de itinerancia, el club inauguró el RCDE Stadium, también conocido como Estadio de Cornellà-El Prat, considerado uno de los estadios más modernos de España. Este cambio marcó el inicio de una nueva etapa institucional y social, con una estructura empresarial más sólida y la expansión internacional del club, especialmente en Asia tras su adquisición por el grupo chino Rastar Group en 2016.

El club también ha vivido momentos difíciles, como el descenso a Segunda División en 2020 y 2023, aunque siempre ha mostrado capacidad de resiliencia para regresar a la élite.

Ahora mismo ha cambiado la propiedad y se abre una perspectiva de futuro particularmente interesante gracias al proyecto que dirige el inversor norteamericano Alan Pace.

125 años: más que un aniversario

El 28 de octubre de 2025, el RCD Espanyol celebra 125 años de historia, consolidado como uno de los clubes más longevos del fútbol español. El club ha preparado una serie de actos conmemorativos: edición especial de camisetas, homenajes a leyendas como Raúl Tamudo, Dani Jarque y Ernesto Valverde, y actividades que buscan resaltar su arraigo en Barcelona.

Lejos de ser simplemente un “segundo equipo” en la ciudad, el Espanyol representa una tradición propia: una afición fiel, una historia rica y una resistencia digna. Pese a los altibajos, el club ha disputado más de 85 temporadas en Primera División, ha ganado cuatro Copas del Rey (1929, 1940, 2000 y 2006), y ha llegado a dos finales europeas.

Legado y futuro

El Espanyol ha sabido mantenerse en pie en un entorno dominado por gigantes, cultivando una identidad singular basada en la pasión, la perseverancia y una base social diversa. Su 125º aniversario no solo celebra una larga trayectoria, sino que proyecta hacia el futuro los valores que lo han mantenido vivo: catalán, español y profundamente barcelonés.

Más en Cultura