El buen uso del catalán no remonta después del “procés”, según las nuevas pruebas orales

Los alumnos catalanes hablan mejor en castellano que en catalán

La Conselleria d’Educació i Formació Professional (FP) ha publicado los resultados de las últimas pruebas orales de catalán y castellano realizadas por el alumnado de sexto de primaria (11 años) y cuarto de ESO (15 años). Los datos confirman una tendencia ya detectada en 2023: los estudiantes catalanes se expresan mejor en castellano que en catalán, tanto en primaria como en secundaria.

El idioma catalán no remonta el vuelo tras el procés
photo_camera El idioma catalán no remonta el vuelo tras el procés

Resultados en sexto de primaria

En el apartado de léxico, suspenden en catalán el 3,4% de los alumnos, mientras que en castellano solo lo hace el 0,8%. En el extremo superior, los excelentes en catalán alcanzan el 23%, frente al 36,4% en castellano.
En fonética, el 36,6% logra un excelente en catalán, frente al 47,7% en castellano. La nota más frecuente en catalán es el notable, mientras que en castellano predomina el excelente en fonética, interacción y adecuación (con porcentajes superiores al 43%).

Resultados en cuarto de ESO

Las diferencias se mantienen: en léxico, los excelentes son el 24% en catalán frente al 35% en castellano. Los suspensos, un 4,8% en catalán y solo un 1,4% en castellano.
En fonética, el 36,7% de los alumnos destaca en catalán, pero el 52,2% lo hace en castellano, 15 puntos más.

Evaluación y polémica

Las pruebas, realizadas en mayo en 2.110 centros de primaria (66.000 alumnos) y 1.062 de secundaria (70.000 alumnos), son censales y miden la expresión oral en ambas lenguas.
No obstante, sus criterios de evaluación han generado polémica. Varios docentes criticaron que estaban diseñados “para que todo el mundo aprobara”. Por ejemplo, en catalán se considera aprobado un alumno que mantenga un tono monótono o abuse de muletillas como “bueno”, “vale” o “en plan”, siempre que no dificulte la comprensión.

Valoración del Departament

La consellera Esther Niubó valoró los resultados “positivamente”, destacando que la mayoría del alumnado se sitúa “en el nivel alto” de expresión oral en ambas lenguas.
Niubó recordó que el principal reto del sistema educativo sigue siendo atender la diversidad en unas aulas donde uno de cada tres alumnos tiene necesidades educativas específicas.

El informe, elaborado por la Agencia de Evaluación y Prospectiva de la Educación, señala que en las pruebas de primaria de catalán:

  • El 67,3% usa un vocabulario variado,
  • El 68,6% construye bien las oraciones,
  • El 71,2% pronuncia correctamente los sonidos catalanes,
  • Y el 74,6% mantiene un ritmo y entonación adecuados.

Más en Cultura