Educación

El Govern asigna 81.479 plazas de FP: una cifra récord

Durante el mes de julio de 2025, el Departamento de Educación y Formación Profesional ha asignado 81.479 plazas de FP, cifra que supone un récord. Es un incremento de 12.407 plazas respecto al curso anterior.
Un total de 96.319 personas han participado en el proceso de preinscripción, mostrando una alta demanda para seguir formación profesional.

FP

Porcentajes de asignación

• Grado medio: se ha asignado plaza al 86,4 % de los solicitantes (era el 81,7 % el curso anterior).
• Grado superior: han obtenido plaza el 82,6 % (frente al 78,8 % anterior).
Estas cifras sitúan a Cataluña como líder entre las comunidades autónomas españolas en cuanto a la oferta de enseñanzas profesionalizadoras.

Procedimiento renovado: más ágil y transparente

Para acelerar el proceso y garantizar que todos los estudiantes tengan plaza antes de acabar julio, se ha implantado un nuevo sistema con tres tandas de asignación en julio, sustituyendo la repesca de septiembre.
Se ha introducido la posibilidad de que los alumnos renuncien a una plaza aceptada, lo que permite reasignar plazas rápidamente a otros estudiantes interesados.

¿Qué pasa con los que no tienen plaza?

Aunque la mayoría ha obtenido plaza, se estima que unos 14.800 solicitantes no han sido asignados. El Departamento ha activado medidas de apoyo para estos casos:
• Publicación de un mapa de vacantes el 8 de septiembre con plazas disponibles por centro y territorio.
• Envío de instrucciones a los afectados para contactar con la Red FPCat, que cuenta con 2.239 puntos de asesoramiento.
• Web con itinerarios formativos y alternativas según titulación.
• Incorporación posible en centros con vacantes hasta el 12 de septiembre, fecha de inicio del curso.

La consellera Niubó
La consellera Niubó

Mejoras en el proceso y más equidad

• Reducción de alumnos descartados por no cumplir requisitos: han disminuido un 17 % en grado medio y un 25 % en grado superior. Esto ha sido posible con un nuevo algoritmo proactivo para recuperar calificaciones y una mayor comunicación (web, redes, WhatsApp con 600.000 mensajes enviados).
• Incremento notable de las opciones elegidas en la solicitud (54 % con 4 opciones o más en grado medio; 63 % en grado superior), mejorando la probabilidad de asignación.
• Mejora de la paridad: en grado superior, las solicitudes están divididas 50 % hombres / 50 % mujeres; en grado medio, el 56 % son hombres. Además, el 78 % de los aspirantes tienen entre 16 y 18 años, reforzando la continuidad educativa.

Ciclos con más demanda

• Grado medio: lideran las demandas Cuidados auxiliares de enfermería, Gestión administrativa y Sistemas microinformáticos y redes.
• Grado superior: Administración y finanzas, Educación infantil e Integración social son los ciclos con más solicitudes.

Más en Cultura