Sobre el problema de los idiomas en Cataluña la solución es sencilla: solo hay que cumplir y hacer cumplir las leyes españolas

Quim Fradera: El problema es que la ley no se cumple y las autoridades no se preocupan de hacerla cumplir

El pasado fin de semana www.catnoticias.cat publicó una noticia firmada por nuestro colaborador, Cèsar Alcalà, donde explicaba que la autodenominada «ONG del catalán», Plataforma per la Llengua, continúa con su campaña contra los establecimientos que deciden, libremente, usar el castellano para atender a sus clientes. Esta vez en Granollers.

L'ONG del Català
photo_camera L'ONG del Català

Después de leer la noticia y de hablar con él, Quim Fradera (Licenciado en Filosofía (1974) y Licenciado en Derecho (1987) por la Universidad de Barcelona), profesor por vocación y de profesión, ya jubilado, aunque sigue impartiendo su conocimiento y experiencia en la Universidad Popular de Granollers, hizo una reflexión a raíz de la flexibilidad en el cumplimiento del uso del catalán frente al castellano en su muro de Facebook, que tengo la oportunidad de “robarle” y poner en nuestro diario por muchas razones.

Una de ellas, por pedagogía, porque no es bueno ver las cosas y sus consecuencias solo desde una perspectiva y, en este sentido, Quim Fradera aporta un conocimiento, unos valores y una experiencia tan importantes que sitúan el problema en su espacio. Un espacio normativo y de cumplimiento de los acuerdos políticos y legales. Otra sería la sensibilidad a la hora de respetar aquello que no funciona pese a pedir que se solucione. Y la tercera, porque no busca ningún enfrentamiento sino una solución, y cuando cada uno de nosotros pedimos soluciones con respeto se debe tener en cuenta y agradecerle. Y otra, porque es un amigo, y los amigos siempre nos respetamos aunque en algunos puntos pensemos diferente. Afortunadamente, no existe el pensamiento único entre compañeros.

Esta es su reflexión:

“ES MUY SENCILLO: SOLO HAY QUE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS LEYES ESPAÑOLAS VIGENTES SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS DE CATALUÑA EN CUANTO AL CONOCIMIENTO Y USO DE LAS LENGUAS OFICIALES: CATALÁN Y CASTELLANO

  1. La constitución deja claro que el idioma oficial en todo el Estado es el CASTELLANO (en España no existe el español, por eso Camilo José Cela se quejó).
  2. La constitución establece que “las otras lenguas ESPAÑOLAS” (como la lengua catalana) serán también “OFICIALES” en sus territorios. No existe legalmente el término cooficial.
  3. Todas las leyes españolas establecen el DEBER (el deber, la obligación) de conocer las lenguas oficiales del territorio en el que se esté. Y conocer significa entenderlas a nivel oral y escrito y saber hablarlas y escribirlas. Saber hablarlas no significa tener que hablarlas, ni estar obligado a hacerlo.
  4. Todas las leyes españolas establecen y garantizan el DERECHO a usar SIEMPRE los idiomas oficiales. Es un DERECHO (no un deber) hablar catalán y castellano (y aranés en el Arán). No se puede prohibir usar un idioma oficial. Ni se puede obligar a usarlo a todos los ciudadanos.
  5. Para garantizar el DERECHO a usar siempre el catalán (o el castellano o el aranés) todos debemos entender bien estos idiomas.
  6. También existe el DERECHO a ser atendido en el idioma oficial que use un ciudadano cuando se dirige a un empleado público. En castellano ante los Mossos, si alguien se dirige en castellano, y en catalán ante la guardia civil. Es la ley del “Estatuto básico del empleado público” art. 54.11. Ley que no se cumple, ya que en Cataluña a menudo nos encontramos con empleados públicos que nos dicen “no le o lo entiendo” o, peor, “si no me habla en español, no le atiendo”. Esto nunca ocurre cuando alguien se dirige a un empleado público en castellano: nunca le dicen “no le entiendo”; y mucho menos le dicen: “si no me hablas en catalán no te atiendo”. Ojo que esta ley afecta SOLO a los empleados públicos en sus funciones, no a todos los ciudadanos en todo momento.

El problema, el único problema que tenemos en los Países Catalanes es que la ley no se cumple y las autoridades no se preocupan de hacerla cumplir garantizando que los catalanes podamos usar siempre el catalán y podamos ser atendidos siempre en catalán. Los castellanoparlantes no tienen nunca este problema.”

Más en Cultura