El Granollers de Antonio Rama arrancó con claridad, aprovechando una defensa más sólida de lo habitual que le permitió encontrar buenas opciones de contraataque. El Slovan intentó reaccionar, apoyado en jugadores como Bruno‑Vili Zobec y Leon Ljevar, que sumaron 5 goles cada uno, pero no lograron descoser el entramado visitante.
En el tramo final, cuando los locales elevaron el ritmo, el Granollers respondió con carácter: Figueras empujó con sus tantos, Reguart aseguró juego y Urdangarin añadió frescura ofensiva. En paralelo, Krivokapic emergió con paradas importantes que frenaron la remontada. El marcador lo dice con claridad: victoria por cinco goles en un escenario exigente.
Actuaciones destacadas
El máximo goleador del encuentro fue Adrià Figueras, quien anotó 9 goles, clave para mantener la ventaja y liberar al equipo de presión. Le siguió de cerca Pablo Urdangarin con 6 tantos, contribuyendo en fases importantes del segundo tiempo para frenar la reacción local.
Además, Bruno Reguart aportó 4 goles y 12 asistencias, evidenciando su dependencia ofensiva y su influencia también como canalizador de juego. En portería, Luka Krivokapic detuvo 17 lanzamientos, siendo otro de los pilares defensivos en el triunfo visitante.
Qué supone el triunfo
Este triunfo rompe con la inercia negativa y devuelve al BM Granollers al mapa europeo con opciones reales. El equipo catalán necesitaba este tipo de victoria para reengancharse a la lucha por la siguiente fase de la competición, y lo ha hecho con autoridad. El margen, aunque no abultado, deja buen sabor de boca y refuerza la moral del grupo.
Próximos pasos
El Granollers debe ahora confirmar este impulso en casa, ante su afición, y recuperar la consistencia si quiere estar entre los equipos que acceden a la fase siguiente. La clave estará en mantener la defensa sólida, que ayer rindió con creces, y repetir actuaciones como las de Figueras, Urdangarin y Reguart. También será importante la portería: Krivokapic y Panitti están mostrando que pueden marcar la diferencia.