Respecto a junio, el paro registrado ha aumentado un 1,4% (4.339 personas más) en Cataluña

El paro crece este mes de julio en el Vallès Oriental y sitúa la cifra en 17.587 personas

Este mes de julio, las cifras de paro registrado en el Vallès Oriental han experimentado un crecimiento importante, concretamente de 259 personas más respecto al pasado mes de junio, un ascenso habitual durante los meses de julio, aunque este año ligeramente superior, con un incremento del 1,49%, más elevado que el aumento de 250 personas registrado en 2024 (+1,3%) o las 94 personas más en paro registradas en julio de 2023 (+0,49%).

Así, en julio de 2025, el paro total registrado en el Vallès Oriental ha sido de 17.587 personas, un incremento intermensual del 1,49%. Cabe destacar, sin embargo, que se mantiene un notable descenso en términos interanuales, con una reducción de 830 personas, más moderada que la registrada el mes pasado, pero también cercana al 4% de descenso.

La tasa de paro provisional se sitúa en el 8,20%.

Por municipios, este mes se registran comportamientos diferenciados en la comarca, con reducciones del paro en 11 municipios, se mantiene en dos (Montmeló y Figaró-Montmany) y crece en 25 municipios. Destaca el descenso intermensual del paro en Mollet del Vallès (-29, el mes pasado ya se redujo en 69 personas respecto a mayo), les Franqueses del Vallès (-17 personas) o Vilanova del Vallès (-7 personas).

Respecto al año pasado, Mollet del Vallès es el municipio que registra mayor descenso del paro (-187), seguido de Granollers (-131) y Caldes de Montbui (-75). Los incrementos intermensuales del paro, mucho más generalizados, han sido especialmente importantes en Granollers (+53), Sant Celoni (+35) o Lliçà d’Amunt (+26).

En Cataluña, en el mes de julio se han contabilizado 319.423 personas paradas inscritas en las oficinas de Trabajo de Cataluña, el nivel más bajo de paro registrado en un mes de julio desde 2007 (cuando se registraban 255.575 personas paradas). Respecto a junio, el paro registrado ha aumentado un 1,4% (4.339 personas más), el incremento más fuerte desde 2022.