El Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) ha convocado concurso público para alquilar los cultivos que hay dentro del ámbito del Parque del Espacio de Interés Natural de Gallecs, situado a caballo del Vallès Oriental y el Occidental. Se trata de 382,2 hectáreas distribuidas en 23 lotes, que la Generalitat quiere regularizar antes de que el Consorcio de Gallecs asuma la gestión del parque. Estos cultivos han sido explotados por campesinos los últimos 40 años cultivando, sobre todo, cereales y legumbres pero el 85% no tienen la licencia legalizada, según apunta la Generalitat. El concurso valorará con más puntuación, entre otras, los campesinos que han mantenido la licencia inicial, concedida el 1984.
Al mismo tiempo, el INCASOL apunta que también se valorará, especialmente, los aspirantes que han explotado terrenos del entorno natural con coherencia al espacio protegido y los que tengan experiencia en agricultura ecológica. Otras consideraciones favorables serán si los proyectos aspirantes son impulsados por jóvenes o por mujeres, o bien que estén vinculados a iniciativas sociales.
Los lotes que se sacan a concurso tienen superficies que van de las 2,3 hectáreas hasta las 46,9. Se sitúan a los términos municipales de Mollet del Vallès, Parets, Santa Perpètua de Mogoda, Palau-solità i Plegamans, Lliçà de Vall y Montcada i Reixac. La previsión es que los interesados puedan postularse para asumir el arrendamiento de más de un lote, siempre y cuando no se superen las 50 hectáreas. El concurso estará abierto hasta el día 25 de octubre a las 14 h.
Se primaran a los que tengan licencia desde 1984, a los jóvenes, a las mujeres o a iniciativas sociales
Convocado el concurso para adjudicar 382,2 hectáreas de cultivos a Gallecs

Más en Barcelona
García Fuster: “Tanto el Partido Popular como el Partido Socialista han promovido políticas de puertas abiertas a los delincuentes”
VOX denuncia que el bipartidismo ha condenado a Sants-Montjuïc a la inseguridad
Vox Barcelona anuncia la apertura de una Oficina para la libertad de los derechos lingüísticos en la ciudad Condal
Gonzalo de Oro (VOX) exige la libertad de uso de las dos lenguas al Ayuntamiento de Barcelona
Las anteriores sanciones en Ciutat Vella y Eixample se amplían al total de la ciudad Condal
Barcelona prohíbe las rutas etílicas al 100%
Suspenden los actos religiosos de la Festividad de Sant Miquel dels Sants por miedo al boicot y sus consecuencias
El Obispado de Vic cede al miedo por la presión de los partidos de izquierda extrema
VOX denuncia el gasto del alcalde en viajes al extranjero y critica la cesión del espacio público para la fiesta del Cordero
Gonzalo de Oro: “La política de vivienda de Collboni es la de las tiendas de campaña”
La Barcelona del futuro debe ser una ciudad que crezca hacia dentro y hacia el mar, que transforme lo viejo en nuevo
La solución a la falta de viviendas de Barcelona pasa por crecer hacia el mar
La propuesta de Illa es un paso en la dirección correcta, pero llega tarde y resulta insuficiente