El festival Mar d'Estiu cierra este fin de semana su primera edición después de un estreno accidentado con un cambio de ubicación a última hora. Aun así, ha rozado los 29.000 asistentes y la organización hace un balance "del todo positivo". El festival ha durado dos semanas y ha sumado más de 28.700 personas de público, que han visto artistas de renombre como Sergio Dalma, Sopa de Cabra, Malú, Rozalén, Luz Casal, Ojete Calor y Juan Magán. También Mushkaa y The Tyets, que cierran el certamen este domingo por la noche. El festival se tenía que celebrar en la playa de la Llàntia de Santa Susanna (Maresme), pero la Generalitat les denegó el permiso para situarlo allá y finalmente se ha tenido que ubicar en unos terrenos municipales de Can Gelat.
Barcelona
El festival Mar d'Estiu de Sta Susana cierra su primera edición con 29.000 espectadores
Buscar
Más
A pesar del cambio de ubicación a última hora
El festival Mar d'Estiu de Sta Susana cierra su primera edición con 29.000 espectadores

Más en Barcelona
García Fuster: “Tanto el Partido Popular como el Partido Socialista han promovido políticas de puertas abiertas a los delincuentes”
VOX denuncia que el bipartidismo ha condenado a Sants-Montjuïc a la inseguridad
Vox Barcelona anuncia la apertura de una Oficina para la libertad de los derechos lingüísticos en la ciudad Condal
Gonzalo de Oro (VOX) exige la libertad de uso de las dos lenguas al Ayuntamiento de Barcelona
Las anteriores sanciones en Ciutat Vella y Eixample se amplían al total de la ciudad Condal
Barcelona prohíbe las rutas etílicas al 100%
Suspenden los actos religiosos de la Festividad de Sant Miquel dels Sants por miedo al boicot y sus consecuencias
El Obispado de Vic cede al miedo por la presión de los partidos de izquierda extrema
La promesa rota de una ciudad que se apaga
Barcelona: el atasco perpetuo
VOX denuncia el gasto del alcalde en viajes al extranjero y critica la cesión del espacio público para la fiesta del Cordero
Gonzalo de Oro: “La política de vivienda de Collboni es la de las tiendas de campaña”
La Barcelona del futuro debe ser una ciudad que crezca hacia dentro y hacia el mar, que transforme lo viejo en nuevo
La solución a la falta de viviendas de Barcelona pasa por crecer hacia el mar
La propuesta de Illa es un paso en la dirección correcta, pero llega tarde y resulta insuficiente