Víctor Pedragosa, coordinador territorial del Banco de los Alimentos, ha explicado que hasta hoy solo se han registrado 300 de los 1.540 voluntarios necesarios: “Hacemos un llamamiento a que todo el que pueda se inscriba como voluntario para animar a la ciudadanía a donar alimentos y/o dinero en los 82 puntos de recogida que hay en el Vallès Oriental”.
En este sentido, Roser Brutau, vicepresidenta del Banco de los Alimentos, asegura que “tener personas en los puntos de donación es determinante. Hemos visto que en los lugares donde hay voluntarios se duplican las donaciones. Son solo cuatro horas y se puede hacer en grupo, con la familia, compañeros de trabajo, escuela…”.
En toda Cataluña se habilitarán más de 2.000 espacios de donación, se necesitan más de 14.000 voluntarios y se ha cubierto la mitad. A través de este enlace se puede seguir en tiempo real la evolución de las inscripciones en los diferentes municipios de Cataluña: https://voluntariat.granrecapte.org/vol/?gclid=Cj0KCQjwsPzHBhDCARIsALlWNG2JAhD1UOpbYGtVK7-MlZ9n-ezDCRUuOPI6GIFILrnUbvFJctY9RaYaAv_aEALw_wcB&gad_campaignid=21837460523&gad_source=1
Todas las personas interesadas en colaborar con el Gran Recapte ya pueden inscribirse en la campaña a través de la web granrecapte.org. Los datos evidencian que la presencia de voluntariado en el punto de venta multiplica las donaciones, por eso es tan importante conseguir el máximo número de personas voluntarias. En los supermercados donde hay voluntarios se recogen el doble de alimentos que en los lugares donde no los hay.
Impacto de la campaña
El año pasado se recogieron 6.144.083 euros en toda Cataluña. Esta cifra incluye tanto la estimación del valor económico de los kilos recaudados (1.521.984 kilos) como las donaciones económicas, que ascendieron a 1.243.732 euros. La suma económica permitió comprar alimentos como aceite, leche y conservas, así como otros de alto valor nutritivo como pescado, carne y huevos.
Joan Hidalgo, delegado del Banco de los Alimentos en el Vallès Oriental, ha explicado que el año pasado en el Vallès Oriental se recogieron 102.000 kg y que años atrás se llegó a los 130.000 kg. Las donaciones económicas no se pueden cuantificar comarcalmente, ya que no se conoce su origen.
En este sentido, ya está abierta la posibilidad de hacer donaciones económicas directas para comprar alimentos. Hasta el 23 de noviembre se pueden hacer aportaciones a través de la página web www.granrecapte.org, tanto directamente como a través del súper digital, donde
el donante puede escoger directamente qué productos quiere comprar para donar al Gran Recapte. También se ha habilitado el Bizum 33596.
Una campaña imprescindible
230.000 personas reciben ayuda alimentaria en Cataluña gracias a los bancos de alimentos. Y es que el 17,4 % de la población catalana vive por debajo del umbral de pobreza, y un 8,6 % de la población sufre pobreza material y social extrema, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 del Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT), que mide la incidencia y la composición de la pobreza en Cataluña.
Los Bancos de Alimentos distribuyen la ayuda a través de una importante red de más de 500 entidades sociales del país, que son las que atienden y crean vínculos con las personas necesitadas. En el caso del Vallès Oriental, el Banco de los Alimentos colabora con 21 entidades, que distribuyen alimentos entre 6.810 personas de la comarca.
Xavier Quincoces, presidente de la Fundación El Xiprer, ha puesto en valor la importancia del Gran Recapte para obtener alimentos para las personas a las que atienden: “El trabajo del Banco de los Alimentos es vital para cubrir las necesidades que tenemos. Sabemos que todo el mundo tiene muchas necesidades, pero es importante que entre todos podamos llenar la despensa de los muchos puntos de distribución de alimentos que hay por toda Cataluña”.
Los precios de los alimentos siguen disparados y junto con la dificultad de pagar la vivienda hacen que muchas familias vean reducida su capacidad de comprar los alimentos imprescindibles.
En el Gran Recapte participan 30 cadenas de alimentación, mercados municipales y comercios de proximidad, que se suman a la red de más de 400 empresas que colaboran para llevar a cabo el Gran Recapte con donaciones, equipos, logística, etc.
“Ho donem tot”, lema del Gran Recapte 2025
En esta edición, todos los bancos de alimentos compartiremos el lema de campaña “Ho donem tot”. El mensaje quiere poner en valor que cualquier aportación, por pequeña que sea, suma y se vuelve imprescindible.
Es un mensaje que refleja el espíritu de la campaña y la movilización desinteresada de miles de personas dispuestas a garantizar una alimentación digna para todos.
Uno de los propósitos del Gran Recapte es hacer visible la parte positiva de la solidaridad ciudadana y su implicación para poder ayudar a las personas en riesgo de exclusión social, unos valores especialmente relevantes en el contexto en el que estamos.
Todos hacemos el Gran Recapte
Este año no hay un único cartel del Gran Recapte. Hay tantos como personas, porque en la web del Gran Recapte se puede personalizar la imagen oficial de la campaña con una foto propia.
Solo hace falta entrar en la web www.granrecapte.org, subir una fotografía y se crea la imagen personalizada del cartel de campaña. Así se puede extender el mensaje mucho más lejos compartiéndola cada uno a través de WhatsApp o redes sociales y podremos hacer llegar el mensaje del Gran Recapte a más personas.
Desde la cuenta oficial de Instagram @bancdelsaliments también se irán publicando imágenes con la etiqueta #GranRecapte2025.