Durante su intervención, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha precisado que la nueva oferta de plazas "no lo soluciona todo, pero es un paso adelante muy importante". La ampliación es fruto del análisis que se ha llevado a cabo sobre las personas que en la pasada preinscripción se quedaron sin asignación, y al mismo tiempo, estudiando la viabilidad de los espacios y equipamientos de los centros, la disponibilidad de profesorado y de lugares para realizar la formación en empresa.
El presidente de la Generalitat ha apostado por "seguir trabajando en diálogo con todo el ámbito educativo y con todos los sectores implicados" para continuar mejorando, recordando que el próximo curso "habrá más plazas que nunca con fondos propios de la Generalitat de Cataluña". Tal y como ha explicado el presidente Illa, "la Formación Profesional es un espacio central de formación y muy necesario para que el país funcione".
Por su parte, la consejera de Educación y FP ha expresado que "hacemos una ampliación histórica del número de plazas de Formación Profesional, con el objetivo de responder a la demanda del alumnado, las necesidades formativas del territorio y del tejido productivo. Y damos un paso más para recuperar jóvenes que en algún momento se han desvinculado del sistema educativo, para combatir el abandono escolar prematuro y orientarlos hacia una carrera profesionalizadora".
Las más de 7.500 plazas supondrán incrementar un total de 305 grupos en todo el territorio en las siguientes enseñanzas:
- Programas de formación e inserción (FPI)
- Itinerarios educativos específicos (IFE)
- Grado básico
- FP de grado medio
- FP de grado superior
- Enseñanzas artísticas
- Enseñanzas deportivas
- Artes escénicas
La distribución de estas plazas en centros públicos y concertados, según los diferentes territorios, a falta de determinar 685 plazas aún en estudio (imagen adjunta).

Este aumento de la oferta en enseñanzas profesionalizadoras supondrá un crecimiento de las dotaciones profesionales, concretamente:
- 490 dotaciones docentes para los centros de titularidad pública.
- Incremento del personal de orientación educativa con 86 nuevas dotaciones en los centros públicos de FP, de enseñanzas especiales y de educación para adultos.
- Aumento de las dotaciones de auxiliares administrativos, con 20 dotaciones en los centros públicos.
Con el objetivo de ofrecer continuidad en la formación profesional y mejorar los niveles de cualificación, el Departamento de Educación y FP ofrecerá itinerarios formativos diversos según los intereses y necesidades de cada territorio.
Al mismo tiempo, se quiere dar respuesta a las necesidades de profesionales para un mercado laboral en constante evolución.
Por ello, el incremento de la oferta se centra en 37 familias profesionales.
Las que más crecen son:
- Sanidad (1.193 plazas)
- Administración y gestión (637 plazas)
- Actividades físicas y deportivas (543 plazas)
- Comercio y marketing (509 plazas)
- Informática y comunicaciones (507 plazas)
- Hostelería y turismo (453 plazas)
- Transporte y mantenimiento de vehículos (379 plazas)
- Servicios socioculturales y a la comunidad (277 plazas)
- Electricidad y electrónica (264 plazas)
El interés creciente de la población por la formación profesional ha incrementado los porcentajes de demanda de los ciclos formativos.
Desde 2019, la demanda de la modalidad presencial de FP en centros públicos ha crecido un 34% (36% en ciclos medios y 32% en superiores).

Preinscripción y matrícula
También, para facilitar el acceso a estos estudios, Educación y Formación Profesional mejorará el procedimiento de preinscripción con diferentes propuestas:
- Facilitar una comunicación con un lenguaje más sencillo.
- Una adaptación más clara de los textos de protección de datos.
- Una nomenclatura más comprensible sobre las vías de acceso.
El Departamento de Educación y Formación Profesional ha presentado también hoy el procedimiento de preinscripción y matrícula de FP para el curso 2025-2026.
La principal novedad es que todos los trámites de preinscripción y matrícula, repartidos en tres tandas de asignaciones, finalizarán el 31 de julio, para garantizar que el máximo número de alumnos acceda a una plaza de su preferencia y evitar que los alumnos con plaza asignada no lleguen a matricularse.
También se implementa un sistema de confirmación de asignación y matrícula en línea, para aportar más flexibilidad y tranquilidad a los futuros alumnos y sus familias.
El calendario, de forma resumida y válido tanto para ciclos formativos de grado medio como de grado superior, es el siguiente:
- 15 de marzo: Publicación de la resolución de preinscripción.
- 22 de mayo: Publicación de la oferta inicial de plazas.
- Del 23 al 30 de mayo: Presentación de solicitudes.
- 10 de julio: Publicación de la oferta definitiva y del listado de la primera tanda de asignaciones.
- Del 11 al 14 de julio: Confirmación en línea de la asignación y matrícula de la primera tanda.
- 18 de julio: Publicación del listado de la segunda tanda de asignaciones.
- Del 21 al 22 de julio: Confirmación en línea de la asignación y matrícula de la segunda tanda.
- 29 de julio: Publicación del listado de la tercera tanda de asignaciones.
- Del 30 al 31 de julio: Confirmación en línea de la asignación y matrícula de la tercera tanda.