El teatro de los partidos grandes: méritos inventados y fontanería política

El caso Noelia Núñez o la falta de meritocracia y conocimientos de la actual clase política

En un país donde la política debería ser reflejo del mérito, el esfuerzo y la experiencia, seguimos viendo cómo algunos partidos perpetúan dinámicas internas que premian la lealtad sobre la competencia. El caso de Noelia Núñez, del Partido Popular—una figura que alcanza responsabilidades públicas sin haber cotizado un solo día fuera de política y ha engañado a todos con su formación académica, pero que ha transitado cómodamente las tuberías de su partido desde los 18 años— no es una anomalía, es un síntoma.

Noelia Núñez
photo_camera Noelia Núñez

Más que demostrar capacidades técnicas o profesionales, parece que bastó con una afiliación temprana y una dedicación incansable a la "fontanería interna": ese trabajo de pasillos, favores, y alineamiento acrítico que permite ascender sin haber cruzado nunca el umbral de una oficina como empleada común. Lo preocupante no es solo su caso, sino el patrón que representa: una promoción política basada en la obediencia, no en la excelencia.

Frente a la falta de experiencia profesional, muchos optan por inflar su currículum con titulaciones vacías, cursos de fin de semana y masters que apenas rozan el rigor académico. Es una suerte de maquillaje institucional para encubrir la fragilidad real de su trayectoria. Noelia es solo una entre muchos que quieren compensar su vacío de experiencia con pergaminos que no resisten escrutinio.

Este fenómeno revela algo más profundo: un complejo tremendo que atraviesa a toda una generación de políticos mediocres que entienden el título como sustituto del mérito, y la lealtad como equivalente del talento. La falta de experiencia real se oculta tras logros ficticios, mientras el verdadero talento —el que sabe, el que ha vivido, el que ha trabajado— queda relegado a los márgenes del juego político.

Lo más alarmante es que Noelia no será ni la primera ni la última. El sistema premia la docilidad, perpetúa la endogamia, y desincentiva cualquier renovación auténtica. Y así seguimos, viendo desfilar en cargos públicos a quienes no han conocido ni el desempleo, ni la presión de un jefe, ni la firma de un contrato laboral.

Más en Política