Cuando a principios del verano la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, pronunció las severas palabras siguientes: «el mejor disolvente para eliminar el odio es contar las cosas como son, con datos» pareció acallar muchas bocas respecto a las implicaciones de las personas extranjeras en el aumento de delitos de nuestro país. La ministra lo dijo tras el caso de agresión ocurrido en Torre Pacheco. Los datos que dio fueron estos: «el 73% de los delitos en España fueron cometidos por españoles», con lo cual venía a decir que tan solo el 27% restante corresponde a personas extranjeras. Posteriormente el mismo Presidente, en rueda de prensa afirmó que "España es uno de los países más seguros del mundo".
Pero si analizamos en profundidad los datos, como pide la ministra, la cosa pinta de otra manera.
Datos
Para empezar diremos que la población extranjera ha crecido más de tres puntos en los últimos cinco años, alcanzando un total de 6.947.711 personas, según la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE) –correspondiente al 1 de abril de 2025–, una cifra que representa algo menos del 13% del total de la población en España.
El mismo INE, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, certifica lo siguiente: «La mayor parte de los condenados en 2023 tenía nacionalidad española (72,3%). No obstante, atendiendo a la tasa por cada 1.000 habitantes de 18 y más años, la de los de nacionalidad extranjera (14,6) fue superior en 2,5 veces a la de los de nacionalidad española (5,8)».
Es decir que la ministra obvió, seguramente a propósito, que aunque en números totales los españoles cometen más delitos, en términos proporcionales la cantidad de delitos cometidos por la población extranjera es significativamente más alta.
Otro dato que hay que valorar dice que España se ha vuelto más violenta, desmintiendo a las palabras de nuestro Presidente. De nuevo se juega con las cifras. Es cierto que el número total de infracciones penales ha descendido un 2,7% entre 2017 y 2024. Pero este descenso global se explica por la caída de delitos menores como hurtos o robos con fuerza, que maquillan las estadísticas.
En la tabla que acompaña el texto se puede comprobar que han aumentado y mucho los crímenes más graves y violentos.

Por ejemplo, los homicidios han aumentado un 13,4%. Los intentos de asesinato se han disparado un 68%, mientras que las peleas callejeras en grandes tumultos han crecido un 62,8%.
Si hablamos de secuestros también han aumentado un 52,2% más. Y si nos ocupamos del tráfico de drogas veremos que ha subido un 66,1%.
Hagamos una mención aparte y pormenorizada de los delitos sexuales ya que erradicarlos era su prioridad, según dice nuestro Gobierno "progresista". Pues resulta que presentan uno de los crecimientos más alarmantes: un 81%. Dentro de esta categoría, las agresiones sexuales con penetración han aumentado de forma muy significativa, pasando de 1.387 a 5.206 casos en siete años, lo que representa un crecimiento del 275,3%. Y eso a pesar, o gracias, a la ley del " Solo el Sí es Sí".

* Delitos contra la libertad sexual. En Rojo, condenados del continente africano. En azul, condenados del continente americano. Fuente:INE
Para remate de todos estos datos, que no nos cuenta nuestra ministra portavoz, están los asesinatos de mujeres. Según datos extraídos del Ministerio de Igualdad, más de la mitad de los asesinatos de mujeres en lo que va de 2025 —un 53%— han sido cometidos por agresores extranjeros, es decir, en proporción cuadruplican los cometidos por hombres españoles.
El caso de Barcelona según los medios de comunicación
El caso de nuestra capital catalana es sangrante.
Según publica el medio de comunicación The Objective durante 2024 el 91% de los hurtos y el 83,5% de los robos con violencia registrados en Barcelona fueron cometidos por personas de nacionalidad extranjera -5.442 detenciones por hurtos en la ciudad, de las cuales 4.942 correspondieron a ciudadanos extranjeros. En los robos con violencia fueron 4.304 detenidos, 3.595 extranjeros, frente a 709 españoles-.
Pero si miramos los delitos de agresión sexual en Barcelona veremos que 344 de los 471 arrestados durante 2024 eran de origen extranjero, lo que supone un 73% del total.
En el caso del tráfico de drogas, hubieron 1.965 detenciones en la ciudad, siendo 1.457 de ellas a personas extranjeras, es decir, un 74,2%.
En los homicidios y asesinatos, los detenidos extranjeros fueron mayoría (59,1%.)
Todo los datos anteriores se recogen, como digo, en ese medio de comunicación sin que hayamos tenido acceso a una confirmación oficial.
Para contrastar, usaremos los datos de otro medio de comunicación de tendencia completamente opuesta (elDiario.es). Este medio afirma que los delitos han descendido en general en Barcelona pero en las estadísticas que publican, los delitos contra la libertad sexual y el tráfico de drogas demuestran claros aumentos en línea con la tendencia general.

Fuente: Sistema Estadístico de Criminalidad (Ministerio de Interior)
elDiario.es, al final del artículo, acaba reconociendo que Barcelona sí destaca en el crecimiento de delitos como: las violaciones, los robos con violencia o el tráfico de drogas.

La población reclusa en España
A finales de 2023, había 56.698 personas reclusas en España, de las cuales 17.793 (un 31,2%) eran extranjeras. Sin embargo, los datos más recientes de julio de 2024 indican que la cifra ha aumentado a 18.535 reclusos extranjeros, representando el 31,4% del total de la población reclusa en España, que suma 58.937 personas. Los ciudadanos marroquíes constituyen el colectivo extranjero más numeroso en las prisiones españolas.
Datos clave:
- Total de población reclusa (julio 2024): 58.937 personas.
- Población reclusa extranjera (julio 2024): 18.535 personas.
- Porcentaje sobre el total: 31,4%.
- Evolución: Desde 2020, el número de presos extranjeros ha crecido un 16%, mientras que los presos nacionales solo han crecido un 3%.
Nacionalidades:
- La nacionalidad más frecuente entre la población reclusa extranjera es la marroquí.
Actualmente y según las cifras publicadas por Instituciones Penitenciarias -datos de mayo de 2025-, los internos de nacionalidad extranjera (19.939 personas encarceladas ) representan ya el 32,7% del total de los reclusos en España.
Recuerden que estos son datos absolutos. La cosa se hace grave si recordamos la proporción de habitantes nacionales y extranjeros en el país.
Cuando alguien te dice que mires los datos y lo haces...resulta que desmientes a los que pretenden darte lecciones.