Granollers aprueba el aumento del 2,5 % de la mayoría de impuestos y tasas municipales para 2026

Granollers sube un 2,5% los impuestos (más o menos)

El pleno del Ayuntamiento de Granollers celebrado esta semana aprobó la modificación inicial de las ordenanzas fiscales que regirán en 2026, entre ellas un incremento del 2,5 % en la mayoría de los impuestos y tasas municipales, en consonancia con el IPC previsto. Estas medidas fueron debatidas en una sesión donde el partido de gobierno local (PSC) obtuvo el respaldo mayoritario, aunque con oposición de varios grupos, menos Granollers Primàries que se abstuvo.

Los 13 concejales del PSC votando a favor del incremento en las ordenanzas fiscales del 2026
photo_camera Los 13 concejales del PSC votando a favor del incremento en las ordenanzas fiscales del 2026

Durante la sesión plenaria, el consistorio dio luz verde a la modificación inicial del “Acuerdo de modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026” incluyendo tanto la ordenanza general de gestión, inspección y recaudación de los ingresos de derecho público municipales como las de impuestos y tasas. En concreto, la subida del 2,5 % se aplicará al impuesto de bienes inmuebles (IBI) y a buena parte de las tasas municipales. El impuesto de circulación y el de plusvalía no se modifican, pues ya se encuentran en el máximo permitido por la ley.

La subida es justificada por el equipo de gobierno (PSC) por la necesidad de actualizar las tarifas al IPC previsto para 2026, así como de mantener los ingresos municipales frente al aumento de costes de servicios públicos.

Impacto e implicaciones

Para los ciudadanos y contribuyentes de Granollers, el aumento del 2,5 % implicará que en los recibos del IBI o en otras tasas municipales —como recogida de residuos, ocupación de vía pública, etc.— el importe será ligeramente superior al del año anterior. Si bien el porcentaje parece moderado, representa una carga adicional para hogares y empresas, en un contexto donde la inflación y los costes energéticos ya están generando presión al bolsillo.

El hecho de que el impuesto de circulación y el de plusvalía no se vean incrementados puede interpretarse como una medida selectiva para no gravar en exceso ciertos impuestos ya elevados, pero el ajuste en la mayoría del resto de tributos municipales será palpable.

Conclusión

La realidad nos demuestra que, año tras año, los impuestos suben y la capacidad adquisitiva de la ciudadanía baja. Los políticos nos hablan de porcentuales mínimos, pero si ese 2,5% de subida (o más) se aplica cada año (como se está haciendo sin piedad) la realidad nos demuestra que el trabajador medio cobra cada año menos frente a lo que se suben los impuestos directos e indirectos. Es decir, la capacidad económica y adquisitiva del trabajador medio granollerense, catalán o español (en todos sitios cuecen habas…) es cada año menor.

En algún momento habrá que decir stop y los políticos y los ayuntamientos que dirigen deberán mirarse el ombligo, abrir sus puertas y levantar alfombras para ver dónde están los sobrecostes de sus corporaciones y realizar políticas de recortes tomando decisiones valientes. Es muy fácil subir las ordenanzas cada año y no pelearse con sus trabajadores, sus proveedores, sus subvenciones asignadas, pero al final serán sus propios votantes los que dejarán de apoyarles pues no tendrán ganas ni motivaciones para visitar la urna en las próximas elecciones municipales.

Luego los políticos lo venden como que es un dinero que va para la mejora de la ciudad, pero la realidad es que esa ciudad sigue estando llena de baches, con un pavimento en la zona peatonal tercermundista, con carencias de limpieza, llena de obras que no han pedido los ciudadanos y que tienen difícil explicación, con carencias de Residencia para la Tercera Edad, de vivienda social y la siguen llamando “Granolleig”, cuando debería ser una urbe con árboles, vida y menos cemento, por el dinero invertido en los últimos 40 años que ha pagado la ciudadanía de forma resignada.  

Sí, sé que los políticos actuales nos dirán que la culpa no la tienen ellos pues no estaban cuando se hicieron esas malas obras y pavimentaciones defectuosas, pero es bueno recordarles que siguen siendo el mismo partido político el que les sustenta a ellos y a sus anteriores y que, después de 5 mayorías absolutas que les permite gobernar sin presiones de otras formaciones políticas, han tenido tiempo más que suficiente para rectificar.

En fin, como decíamos al principio, Granollers “sólo” sube un 2,5% sus tasas e impuestos parta el 2026. Todavía podemos estar contentos.  

Más en Granollers